Me encanta el otoño. Esa época cuando los árboles se llenan de colores amarillos, naranjas, rojos, marrones. Las hojas caídas formando una alfombras de colores y sonidos. Y por todos lados se pueden ver manzanas, peras, calabazas… Y también me encantan las recetas que tienen que ver con esta estación. Así que como estamos en otoño os traigo una receta de un pan buenísimo y sano: pan de calabaza.
La idea…
Un día, en una ecotienda donde suelo comprar fruta y verdura, vi una preciosa calabaza de estilo provenzal. Y enseguida tuve una idea – tengo que probar a hacer un pan de calabaza, es decir un pan donde la parte de agua se reemplace con puré de calabaza. Y, ¡De esta calabaza! Por lo tanto compré un buen trozo de la calabaza, me la llevé a casa y me puse manos a la obra.
¿Cómo es el pan de calabaza?
El pan que sale de esta manera notaréis enseguida que es distinto. Tiene un color tirando más hacía amarillo o naranja, pero el color no es lo más importante. Lo que le distingue sobre todo es su textura. La miga es mucho más suave y cremosa. Le veo un pan ideal para esos desayunos dulces, untado con un poco de mantequilla y mermelada, bebiendo un buen cafelito caliente dentro de casa mientras que fuera se levanta la niebla matutina.
Además, creo que es una manera ideal para que los peques coman algo más de verdura. No sé si os pasa también a vosotros pero mi pequeñajo se resiste mucho a comer calabaza. Pero este pan le encantó y con este truquillo he conseguido que coma algo de calabaza también 😀
Algunas notas importantes sobre este pan:
- Como con cualquier pan – antes de hacer el prefermento refrescamos la masa madre (retiramos casi todo lo que tenemos y realimentamos). Los deshechos los puedes usar para hacer por ejemplo estos brownies que son totalmente espectaculares.
- Cuando cocemos la calabaza, el agua nos la guardamos para luego hacer el prefermento. De esta manera conseguimos aprovechar todo, igual que hacían nuestras abuelas. Aquí no se desperdicia nada! 🙂
- Cada calabaza puede contener más o menos agua, igual que cada harina absorbe más o menos agua. Por lo tanto no te fijes al pie de letra en las cantidades de mi receta pero guíate un poco por tu instinto. Si eres principiante es mejor empezar con masa más espesa que te será más fácil manejar.
- Para conseguir la forma de calabaza necesitarás un cordón – asegúrate que usas un cordón apto para horno y altas temperaturas.
- Para la segunda fase de fermentación usaremos un banneton para hacer un pan de un kilo ya que en los bannetones más pequeños se nos saldría la masa por fuera.

Pan de calabaza
Ingredientes
Prefermento
- 200 gramos harina de trigo panadera
- 200 gramos agua de cocer la calabaza
- 1 cda masa madre de centeno al 100% hidratación
Masa del pan
- prefermento
- 350 gramos calabaza cocida y triturada
- 470 gramos harina de trigo panadera
- 2 cdtas sal marina
Elaboración paso a paso
- Cortamos y cocemos 350 g de calabaza.
- Nos guardamos el agua de cocer la calabaza y la dejamos enfriar. Trituramos la calabaza cocida para conseguir un puré.
- Preparamos el prefermento mezclando 200g de la harina de trigo panadera con 200g del agua de cocer la calabaza y 1 cucharada de masa madre de centeno al 100% hidratación en su máxima fuerza.200 gramos harina de trigo, 200 gramos agua, 1 cda masa madre
- Dejamos fermentar el prefermento hasta que duplique su volumen. Esto puede tardar alrededor de 7 horas dependiendo mucho de la temperatura ambiente.
- Preparamos la masa de pan: mezclamos primero el prefermento con el puré de calabaza y 470g de harina de trigo panadera. Nos aseguramos que la harina esté bien incorporada en la masa y que no hay grumos secos de harina.
- Dejamos reposar unos 30 min para que se le de tiempo a la autolisis.
- Añadimos 2 chucharaditas de sal y mezclamos bien la masa.
- Cubrimos el bol donde tenemos la masa mezclada y lo dejamos reposar durante unas 2 o 3 horas, dependiendo de la temperatura ambiente. Durante este tiempo cada 30 minutos hacemos estiramientos de la masa (stretch and folds).
- Después las 2 o 3 horas sacamos la masa y procedemos a formar una bola de pan en un tapete humedecido con agua o espolvoreado con harina.
- Colocamos la bola del pan en un banneton espolvoreado con maizena.
- Cubrimos con una bolsa de plástico y dejamos reposar unas 2 o 3 horas, dependiendo de la temperatura ambiente. La bola del pan debería aumentar aproximadamente 80% su volumen para seguir con el siguiente paso.
- Cuando el pan ya ha crecido aproximadamente un 80% es momento de hornearlo. Encendemos el horno a 250ºC. Para formar la forma de calabaza colocamos 4 cordones largos encima del pan aún colocado en el banneton. Los cordones forman como una estrella y con la intersección de los hilos en el centro del propio pan. Fíjate en la foto adjunta para entender mejor.
- Damos la vuelta al pan junto a los cordones encima de un papel de horno. Vamos enlazando los cordones uno por uno y juntandolos en el centro. No apretamos demasiado ya que el pan crecerá aún bastante en el horno. Se me ha olvidado hacerle foto antes de meterlo en el horno pero te dejo al menos la foto que he sacado del pan ya horneandose.
- Horneamos como cualquier pan. Lo sacamos, dejamos enfriar, quitamos los cordones y a disfrutarlo 🙂
Si te apetece ver un pequeño reel en Instagram de cómo hice este pan, solo tienes que pinchar aquí 🙂
Si intentas hacer uno y lo compartes en redes sociales, no olvides etiquetarme (@masas_de_madre) para que lo vea. Me haría mucha ilusión 🙂